Gatopardismo mexicano es un ensayo donde convergen de manera magistral el periodismo, la historiografía y el analisis político para explicar los orígenes de la corrupcion en Mexico, así como su largo trayecto como razon de ser y practica cotidiana de la vida pública. Este libro parte del convencimiento de que el combate a la corrupcion puede ser unapolítica pública real, sin simulaciones; de que podemos aspirar a un Estado de derecho donde la rendicion de cuentas forme parte estructural de nuestras instituciones. Sin embargo, dice, el gatopardismo —aquel acto de cambiar todo para que las cosas sigan igual— es el obstaculo mas urgente de derribar. Desde la Colonia y las tropelías de Hernan Cortes, hasta nuestros muy aciagos días de señores de las ligas, casas blancas, estafas maestras y presidentes impresentables, Juan Antonio Cepeda —especialista en corrupcion y Estado de derecho— reconstruye el rompecabezas historico, social, político y cultural de la corrupcion en Mexico para mostrar como hemos sido proclives a perpetuarla. Pero que hayamos privilegiado el gatopardismopor encima de una transformacion genuina, nos dice, no significa que estemos condenados a padecerlo por siempre. «La historia de nuestra corrupcion es una maraña hecha de rutinas ocultas y escandalos indignantes […] Gatopardismo mexicano extiende analíticamente esa red que nos asfixia. No hay aquí bala de plata que mate al vampiro, pero tampoco una convocatoria a la derrota. La corrupcion habra sido historia, pero no tiene por que ser destino.» -JESÚS SILVA-HERZOG MARQUEZ |